Podemos definir el coste de producir o fabricar un producto o servicio como el consumo, valorado en dinero, de los factores productivos necesarios para la obtención del producto o servicio que constituye nuestra actividad principal.
Una vez definido el coste de producir o fabricar nuestros productos o servicios, vamos a analizar los elementos por los que está formado, es decir, los tres grandes capítulos en los que se suelen agrupar todos los factores productivos que es necesario consumir para la obtención del producto o servicio final.
El coste de fabricar y distribuir cualquier producto o servicio va a estar formado, de una manera metodológica, por tres grandes componentes:
- Materias primas. Materiales que, formando parte física del producto final, el valor de su consumo implica una importante participación en el coste final del producto.
- Mano de obra directa. Coste del factor trabajo que es prestado por el personal que interviene directamente en la fabricación del producto o en la prestación del servicio.
- Gastos generales de fabricación. Resto de factores de coste que no se encuadran expresamente en ninguna de las dos categorías anteriores.
Los dos primeros componentes forman el grupo de los COSTES DIRECTOS, mientras que el tercer componente también es denominado como el cajón desastre de los COSTES INDIRECTOS.